miércoles, 20 de agosto de 2014

¿Por qué gira la Tierra?



La Tierra gira por la manera en la que fue formada. Nuestro sistema solar se formó alrededor de hace 4.6 billones de años cuando una enorme nube de gas y polvo comenzó a contraerse y colapsarse bajo su propia gravedad. A medida que la nube se contrajo, comenzó a girar. Los planetas fueron formados cuando el material se agrupó en remolinos dentro de esta nube giratoria. Una vez que los planetas se formaron, mantuvieron el movimiento de rotación. Esto es como cuando tú ves a los patinadores recogiendo sus brazos y girando más rápido. A medida que el material congregado está más cercano para formar un planeta, como la Tierra, también gira más rápido. La Tierra se mantiene girando porque no hay nada que la detenga.

Earth-Moon_System.jpgRotación de la Tierra

La Tierra gira sobre su eje en un tiempo de aproximado de 24 horas, en sentido contrario a las manecillas del reloj, si tomamos como punto de vista la estrella polar. Al parecer este proceso está tendiendo a la desaceleraran, o sea, el planeta rotó más rápido en el pasado ―un día de la época de los dinosaurios duraba 22 horas― y ha ido disminuyendo su velocidad por la influencia que la Luna ha ejercido en sus mares. Los enamorados del futuro tendrán que esperar un poco más para ver juntos el amanecer.

Earth%27s_Axis.gifQué causa la rotación de la Tierra

Para explicar las causas por la cual la tierra gira es importante remontarnos al nacimiento del Sistema Solar. Después del Big Bang se formó una gran nube de polvo, roca y gas que giraba gran velocidad, compuesta de helio, hidrógeno y elementos pesados.
Al no ser una masa homogénea, su crecimiento provocó fuerzas y a simetrías gravitacionales que, según las leyes de conservación del momento angular, resultaron en planetas redondos, cuya inercia los mantiene rotando ininterrumpida-mente, a menos que ocurra otro suceso que perturbe dicho movimiento. Como nuestro planeta nació dando vueltas, es lógico que continúe girando sobre su eje.

131534933.jpgEfectos de la rotación terrestre

El movimiento giratorio de la Tierra sobre su propio eje tiene efectos notables para el planeta:
  • Fenómenos del día y noche: como la Tierra rota en sentido anti-horario (visto desde el Polo Norte), pues tenemos el concepto de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste.
  • Efecto Coriolis: los sistemas climáticos son afectados por la rotación terrestre. En el hemisferio norte los sistemas de baja presión giran hacia la izquierda y los de alta presión hacia la derecha. En el hemisferio sur sucede todo lo contrario.
  • Forma de la Tierra: la rotación del planeta ha contribuido a cambiar su forma, por tanto, no es un esfera perfecta, sino que está achatada en los polos y abultada en el ecuador.
  • Campo magnético: ese movimiento giratorio favorece el campo magnético alrededor del planeta, lo cual la protege de los rayos del sol y de las tormentas solares.
  • Otros efectos: a lo largo del tiempo, el hecho de que la Tierra gire sobre su eje ha provocado cambios en el clima, las corrientes, la profundidad de mares y océanos, así como en los movimientos de las placas tectónicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario