miércoles, 20 de agosto de 2014

la tierra


El origen de La Tierra






Han surgido diversas las teorías que intentan explicar el origen del Sistema Solar y La Tierra. En la actualidad, la más aceptada es la Teoría Nebular, también llamada planetesimal.
Esta teoría plantea el origen del Sistema Solar a partir de una nebulosa originada de una explosión supernova. Sus partículas giraban formando un gigantesco disco. En el centro se fueron acumulando las más pesadas; las más ligeras se desplazaron hacia el exterior. Toda materia giraba en torno al centro, donde se formó el Sol. Se producían choques y fusiones que generaron estructuras mayores, denominadas planetésimos, que también giraban, chocaban y se fusionaban, formando grandes rocas que fueron el origen de los planetas, satélites y meteoritos de Sistema Solar. Esto ocurrió hace 4.500 millones de años.
La teoría nebular o planetesimal tiene su origen en la teoría nebular clásica, elaborada de forma independiente por Inmanuel Kant y Simon Laplace. Existen otras teorías llamadas catastrofistas, desechadas actualmente.
Como se creó la Tierra: 
Se dice que hace 4.600 millones de años, una nube de gases y polvo que giraba en el espacio dió nacimiento a una estrella, el Sol. Otras nubes de materia interestelarformaron los 9 planetas del Sistema Solar. Desde su formación, la evolución de la Tierra ha estado marcada por acontecimientos importantes, como la formación de los océanos, la aparición de la vida y aparición o desaparición de determinados grupos de animales o de plantas.

Los orígenes de la Tierra:
 (Primera etapa 4.600 a 2.600 millones de años)
Poco después de su nacimiento, la Tierra se transformó en una bola ardiente de rocas líquidas. Luego la Tº disminuyó y se formó una corteza sólida en la superficie. Ésta corteza fué bombardeada por meteoritos y sacudida por grandes erupciones volcánicas que liberaron grandes cantidades de gases y formaron la atmósfera primitiva, muy diferente de la actual, pues carecía del oxígeno necesario para la vida, en cambio, contenía mucho vapor de agua.

Las primeras formas de vida: (Segunda etapa 2.600 a 530 millones de años)
Al seguir disminuyendo la Tº, el vapor de agua se condensó y cayó en forma de lluvias torrenciales formando el océano. Hace unos 3.000 millones de años aparecieron los primeros organismos vivientes, unas algas azules que liberaron oxígeno. Mas tarde, el oxígeno se expandió por la atmósfera y permitió la aparición de seres vivos cada vez mas diversos y complejos. Algunas zonas de la superficie de la Tierra comenzaron a desplazarse y provocaron el nacimiento de las primeras cadenas montañosas.

La era primaria o Paleozoico:
 (Tercera etapa 530 a 245 millones de años)
Al comienzo de ésta era se formaron grandes cadenas montañosas, especialmente, al norte de Europa. Hace unos 500 millones de años aparecieron los peces; luego (350 millones de años) los anfibios. Al final de ésta era se formaron nuevas cadenas montañosas.

La era secundaria o Mesozoico: 
(Cuarta etapa 245 a 65 millones de años)
En ésta era aparecieron los océanos Atlántico e Índico. Al final de éste período empezó el plegamiento Alpino, que fué el origen de las montañas rocosas: Los Alpes, Los Pirineos y el Himalaya. Grandes reptiles, como los Dinosaurios, poblaron la Tierra. También aparecieron las Aves y los Mamíferos, así como las plantas y las flores.

Luego vienen las eras terciaria y cuaternaria o cenozoico, en las cuales apareció el hombre, y un frío intenso cubrió de hielo una parte de la tierra, dando lugar a diversas épocas glaciares, que duraron unos 100 mil años.

la Tierrazz

La Tierra como Sistema

La primera vez que vimos una vista completa de la Tierra fue en diciembre de 1968. Durante su viaje de ida y regreso a la luna, los astronautas de Apollo 8 obtuvieron fotografías de la Tierra desde el espacio. En sus fotografías, la tierra parece un pequeño mármol azul y blanco en un mar del espacio negro. En sus fotografías, la Tierra parece una pequeña orbe azul y blanco en el mar negro del espacio. Mirando al planeta desde esa ventajosa posición es fácil ver que todos sus componentes seres vivos,aireaguahielo, y las rocas están conectados. Todo en la Tierra está en un mismo barco que flota a través de espacio - un sistema.
Desde los años 80, los científicos de la NASA han estado estudiando la Tierra como estudian otros planetas - principalmente usando satélites. Basados en esta forma de mirar a la Tierra, los científicos desarrollaron la idea de ciencias del sistema terrestre.
“Desde el espacio podemos ver a la Tierra como un sistema completo, observar los resultados netos de interacciones complejas, y comenzar a comprender cómo está cambiando el planeta en respuesta a influencias naturales y humanas,” explicó la NASA en su informe de la Empresa de Ciencias de la Tierra 2003.
Hay cinco partes del sistema de la Tierra a menudo conocidos como “esferas.” Cada parte tiene su propia colección de materiales y procesos dinámicos que hacen de la Tierra un lugar en constante evolución. Sin embargo, cada parte del sistema de la Tierra no funciona por separado. otras partes de diferentes formas.
  • La atmósfera se extiende hacia arriba por varios cientos kilómetros desde la superficie de la Tierra . La parte más baja es el hogar de las nubes y los estados del tiempo.
  • La biosfera es donde se encuentran todos los seres vivos incluyendo, plantas, animales, protistas, hongos, Achaeas, y bacterias.
  • La geosfera generalmente se extiende desde la superficie de Tierra hasta su núcleo incluyendo todas las rocas, rocas fundidas, sedimentos, y suelos (aunque en los suelos también hay componentes vivos importantes).
  • La hidrosfera incluye océano, ríos, lagos, corrientes, agua subterránea, vapor de agua, e incluso, charcos.
  • La criosfera es la parte congelada del sistema de la Tierra e incluye aspectos helados de nuestro planeta como la nieve, glaciares, y hielo marino. .
Aunque el Sol literalmente no es parte de la tierra, también ejerce un gran impacto en el sistema de la Tierra. Casi toda la energía en la Tierra se deriva del Sol. Los factores fuera del planeta, como el Sol y el Sistema Solar, los cuales tienen un impacto en el sistema de la Tierra, a veces se les conoce colectiva mente como, la Exosfera.

¿Por qué gira la Tierra?



La Tierra gira por la manera en la que fue formada. Nuestro sistema solar se formó alrededor de hace 4.6 billones de años cuando una enorme nube de gas y polvo comenzó a contraerse y colapsarse bajo su propia gravedad. A medida que la nube se contrajo, comenzó a girar. Los planetas fueron formados cuando el material se agrupó en remolinos dentro de esta nube giratoria. Una vez que los planetas se formaron, mantuvieron el movimiento de rotación. Esto es como cuando tú ves a los patinadores recogiendo sus brazos y girando más rápido. A medida que el material congregado está más cercano para formar un planeta, como la Tierra, también gira más rápido. La Tierra se mantiene girando porque no hay nada que la detenga.

Earth-Moon_System.jpgRotación de la Tierra

La Tierra gira sobre su eje en un tiempo de aproximado de 24 horas, en sentido contrario a las manecillas del reloj, si tomamos como punto de vista la estrella polar. Al parecer este proceso está tendiendo a la desaceleraran, o sea, el planeta rotó más rápido en el pasado ―un día de la época de los dinosaurios duraba 22 horas― y ha ido disminuyendo su velocidad por la influencia que la Luna ha ejercido en sus mares. Los enamorados del futuro tendrán que esperar un poco más para ver juntos el amanecer.

Earth%27s_Axis.gifQué causa la rotación de la Tierra

Para explicar las causas por la cual la tierra gira es importante remontarnos al nacimiento del Sistema Solar. Después del Big Bang se formó una gran nube de polvo, roca y gas que giraba gran velocidad, compuesta de helio, hidrógeno y elementos pesados.
Al no ser una masa homogénea, su crecimiento provocó fuerzas y a simetrías gravitacionales que, según las leyes de conservación del momento angular, resultaron en planetas redondos, cuya inercia los mantiene rotando ininterrumpida-mente, a menos que ocurra otro suceso que perturbe dicho movimiento. Como nuestro planeta nació dando vueltas, es lógico que continúe girando sobre su eje.

131534933.jpgEfectos de la rotación terrestre

El movimiento giratorio de la Tierra sobre su propio eje tiene efectos notables para el planeta:
  • Fenómenos del día y noche: como la Tierra rota en sentido anti-horario (visto desde el Polo Norte), pues tenemos el concepto de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste.
  • Efecto Coriolis: los sistemas climáticos son afectados por la rotación terrestre. En el hemisferio norte los sistemas de baja presión giran hacia la izquierda y los de alta presión hacia la derecha. En el hemisferio sur sucede todo lo contrario.
  • Forma de la Tierra: la rotación del planeta ha contribuido a cambiar su forma, por tanto, no es un esfera perfecta, sino que está achatada en los polos y abultada en el ecuador.
  • Campo magnético: ese movimiento giratorio favorece el campo magnético alrededor del planeta, lo cual la protege de los rayos del sol y de las tormentas solares.
  • Otros efectos: a lo largo del tiempo, el hecho de que la Tierra gire sobre su eje ha provocado cambios en el clima, las corrientes, la profundidad de mares y océanos, así como en los movimientos de las placas tectónicas.

¿Por qué la Tierra es redonda?





Hace más de 4,000 millones de años, cuando la Tierra se formó, estaba en estado líquido. 

Todas las cosas que se encuentran en estado líquido tienen la tendencia natural de adquirir una forma redonda. Si no me crees, fíjate en las gotas de lluvia o en las burbujas de jabón... ¿verdad que se hacen redondas por sí mismas? Bueno, pues lo mismo pasó con nuestro planeta. Era una masa de agua que flotaba en el espacio y, por consiguiente, tomó la forma de una pelota. 

Cuando la Tierra se enfrió, las rocas líquidas se endurecieron y se hicieron sólidas; sin embargo, la Tierra conservó su forma redonda.



la-formación-de-la-tierra

Planeta TierraEl origen de la Tierra es el mismo que el del Sistema Solar. Se estima que la formación del Sistema Solar se produjo hace 4.568 millones de años. Al principio, el Sistema Solar era una nebulosa de polvo cósmico y gasesnebulosa que se habría formado por la explosión del Bing-Bang de una supernova (estrella que estalla y lanza a su alrededor la mayor parte de su masa a altísimavelocidad). Habiéndose formado la nebulosa producto de la explosión, se produce una contracción del polvo cósmico y gases, debido a la fuerza de gravedad de las partículas. De esta manera, comienza la formación de masas centrales o nacimiento del Sistema Solar y de los planetas.

¿Cuánto mide el diámetro de la tierra?

El diámetro de la tierra a nivel ecuatorial mide 12.756,8 kilómetros y a nivel Polar la tierra mide 12.713,5 kilómetros. Como puedes notar la tierra es unos 43 kilómetros mas ancha que alta.
Recordemos que el diámetro de una circunferencia es el segmento que pasa por el centro y sus extremos son puntos de ella
Diametro del planeta tierra
¿Por qué llamamos ‘planeta’ a la Tierra si es redonda y no plana?
Hemos de tener en cuenta que el término ‘Planeta’no viene de ‘plano’, tal y como sugiere el alumno de Raúl Álvarez, sino del griego ‘planetas’ cuyo significado es ‘errante’, debido a que los primeros astrónomos observaron cómo los cuerpos celestes se movían por el espacio y estos eran errantes.
Aquellas primitivas observaciones determinaron que, tanto las estrellas como los planetas, vagaban (eran errantes) por el Cosmos, sin marcar ningún círculo concreto alrededor de la Tierra.
Mucho se ha discutido sobre si era correcto llamar planeta a los cuerpos celestes que orbital alrededor de una estrella, quedando así aprobado por la Unión Astronómica Internacional a partir de 2006.
En el Diccionario de la RAE podemos encontrar la siguiente definición para el término planeta:
¿Por qué llamamos ‘planeta’ a la Tierra si es redonda y no plana?Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.

Tierra esférica



La Tierra esférica data de la filosofía griega antigua de alrededor del siglo VI a. C.1 pero permaneció como materia de especulación filosófica hasta el siglo III a. C. cuando la astronomía helenística estableció la esfericidad de la Tierra como un dato físico. El paradigma helénico fue gradualmente adoptado en el viejo mundo durante la Antigüedad y la Edad Media.2 3 4 5 Una demostración práctica de la esfericidad de la Tierra fue llevada a cabo por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en su expedición decircunnavegación del mundo (1519−1521).6
El concepto de Tierra esférica desplazó creencias anteriores en una Tierra plana: en la antigua mitología de Mesopotamia, el mundo era visto como un disco plano flotando en el océano y rodeado por un cielo esférico,7 y esto formó la premisa de los mapamundis antiguoscomo los de Anaximandro y Hecateo de Mileto. Otras especulaciones sobre la forma del mundo incluyen: un zigurat de siete niveles omontaña mágica, al que se alude en el Avesta y otros escritos antiguos persas; una rueda, tazón o plano con cuatro esquinas mencionado en el Rig-veda.8 En el libro profético de Isaías de la Biblia, también se la menciona como un circulo.9
La comprensión de que la forma de la Tierra se aproxima a la de un elipsoide data del siglo XVIII (Maupertius). A comienzos del siglo XIX, el achatamiento del elipsoide terrestre fue estimado en un orden de 1/300 (DelambreEverest). El valor actual, determinado por elWGS84 del US DoD desde 1960, es cercano a 1/298,25.10

Tierra plana


La noción de una Tierra plana se refiere a la idea de que la superficie habitada de la Tierra es plana, en lugar de ser una tierra esférica o curvada. Este artículo se centra en las visiones sobre la forma de la Tierra durante la historia de Europa, en evidencias históricas a favor y en contra de la creencia moderna de que la gente en la Europa Medieval creía que la Tierra era plana, en creyentes modernos en una Tierra plana, y en el uso de la idea de una tierra plana en la literatura y la cultura popular.
Al principio de la antigüedad clásica, hubo autores que sostuvieron que la Tierra era plana y otros que era cilíndrica. Entre los filósofos griegosTales de Muleto sostuvo la idea de una Tierra plana. Por su parte, Anaximandro creía que la Tierra era un corto cilindro con una superficie plana y circular.1 Se ha conjeturado que la primera persona en haber defendido la idea de una tierra esférica fue Pitágoras (siglo VI a. C.), pero esa idea contradice el hecho de que la mayoría de los presocráticos pitagóricos consideraban que la tierra era plana.2 En su obra De Caelo, Aristóteles (siglo IV a. C.) da una explicación razonada de por qué la Tierra es una esfera y cita un valor para su circunferencia que es el correcto dentro de un factor de dos. En el siglo III a. C.,Eratóstenes da una estimación más correcta de su circunferencia.3
En tiempos de Plinio el Viejo, en el siglo I, la mayoría de los estudiosos occidentales aceptaban que la Tierra tenía forma esférica. Más o menos por entonces, Claudio Ptolomeo derivó sus mapas de un globo curvado, y desarrollo el sistema de latitudlongitud, y climas. Sus escritos se convirtieron en la base de la astronomía europea durante la Edad Media, aunque la antigüedad tardía y la Alta Edad Media vieron argumentos ocasionales en favor de una Tierra plana.
El error moderno de que la gente en la Edad Media creía que la tierra era plana se introdujo por primera vez en el imaginario popular en el siglo XIX.

Que la Tierra no se caliente cuatro grados



Los expertos en cambio climático ya dan por seguro que las temperaturas aumentarán dos grados y creen que la lucha debe centrarse en evitar que se llegue a los cuatro a final del siglo XXI, como predice la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office). Podría ocurrir incluso hacia 2060 o 2070 si no se reducen pronto las emisiones de gases de efecto invernadero, alertó ayer con un informe presentado en Oxford. Ese ascenso de la temperatura podría poner en riesgo el abastecimiento de agua potable a la mitad de la población mundial. "La gente dirá que es un escenario extremo, y lo es, pero también es un escenario probable si no se toman medidas drásticas", dijo el doctor Richard Betts, jefe de Impacto Climático del Centro Hadley y autor del informe.
¿Qué pasaría si la Tierra aumentara en 4 grados su temperatura?
Todas los días urgen nuevas noticias, todas malas, que nos indican con pruebas físicas de que el clima está cambiando y que es culpa nuestra. Ya casi no quedan negacionistas, los hechos son los hechos. Donde hay menos consenso es sobre qué pasará en el futuro.

¿Cómo será el mundo para 2055? Dependerá mucho de lo que hagamos o no hagamos a partir de ahora, pero lo más probable es que el mundo, tal y como lo conocemos, habrá desaparecido. Si seguimos arrojando gases de efecto invernadero a la atmósfera tal y como lo hacemos ahora la temperatura media mundial habrá subido unos 4 grados centígrados por esas fechas. Es la conclusión a la que llegan una serie de estudios presentados en un congreso celebrado en Oxford en el 2009. 
¿Por qué tan pronto? Pues porque el aumento de temperatura provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero están disparando ciclos de retrolimentación positiva que a su vez a aumentan las emisiones. La naturaleza y escala de estos ciclos de retroalimentación es un tema sujeto a vigorosos debates entre los climatólogos. Pero se sabe que un mar más caliente libera más dióxido de carbono o un permafrost en deshielo más metano. Además, con el cambio de temperatura se pueden liberar más metano de los claratos submarinos o hacer que las plantas decaigan más rápidamente, liberando dióxido de carbono.
Met Office ha corrido 17 modelos climáticos distintos contando con estos ciclos de retroalimentación. Todos concluyen que habrá un aumento de 4 grados para 2055 si las emisiones continúan aumentando a este ritmo. Incluso si tuviéramos mucha suerte esta misma situación sólo se retrasaría hasta 2070.
¿Cómo será el mundo con 4 grados más de media? El panorama expuesto por los 130 investigadores en el congreso celebrado en Oxford parece desolador. Un promedio de 4 grados significa un aumento de 15 grados en el polo norte. Los veranos en el Ártico serán tan acogedores como el valle de Napa en California.
El aumento del nivel del mar será de 1,4 metros, según Stefan Rahmstorf del Instituto para la Investigación del Cambio Climático de Potsdam. Incluso la predicción más optimista predice una subida de 0,65 metros para 2100, que colocaría a 190 millones de habitantes al año en peligro de sufrir inundaciones.
¿Hay esperanzas? Si se acuerda y se cumple por parte de todos reducir las emisiones un 3% anual a partir de ahora las temperaturas "sólo" subirían 2 grados. Algo ya de pos sí bastante negativo.
Según Wolfgang Cramer, en un mundo con 4 grados más de temperatura en promedio, la deforestación y los incendios destruirán el 83% de las selva amazónica para 2100. El 30% de ella será convertida en terreno degradado cubierto de matojos. En su modelo se asume la optimista premisa de que el dióxido de carbono atmosférico extra beneficiará la fotosíntesis de las plantas que allí hay, fijándolo en sus tejidos y haciendo que crezcan más. Según él, si ha sobrestimado este efecto beneficioso entonces la pérdida de la Amazonía será del simplemente del 100%.
Millones de personas que ahora viven en India y China dependen de las lluvias monzónicas para sus cultivos y para sus reservas de agua potable. El cambio climático cambiará este patrón de lluvias. Según el modelo de Anders Levermann de la Universidad de Potsdam, que refleja la física que controla los monzones, se producirá una mezcla entre monzones muy intensos y otros extremadamente secos, complicándose en extremo la planificación agrícola. Incluso peor, el fino aerosol de partículas liberadas a la atmósfera por parte de la quema de combustibles fósiles podría detener completamente las lluvias monzónicas en China central y norte de India.
Los monzones son generados por un fuerte gradiente de temperatura en la atmósfera donde el terreno cálido se encuentra con un océano frío. Bloqueando la luz solar (con este aerosol, por ejemplo) se enfría la costa y se disminuye este gradiente.